COMENTARIO ACERCA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
La psicología social estudia a los fenómenos sociales
para tratar de descubrir porque la gente actúa de una manera determinada o
muchas veces no se rigen a las normas de la sociedad pues debido a eso es que
nuestra sociedad pasa por muchos acciones anormales.
Es por ello que la psicología social tiene el
objeto de estudiar al ser humano con relación a otros a diferencia de la la
sociología que siempre dirige la atención a los grupos humanos , entonces los
puntos de confusión se reducen. Dentro de la psicología social el acento sigue
puesto en el individuo, a pesar de que se analizan los aspectos de la
personalidad. El individuo es un ser social, lo cual significa
que desarrolla, en el curso de su existencia, una serie de relaciones con los
demás individuos, y con las instituciones con las cuales se identifica la
sociedad.
Tambie hablamos de la influencia del ambiente que logra cambios en
nuestra vida social pues estos cambios de nuestras conductas se debe por querer
ser aceptada en algunos grupos sociales para sentirse realizado o simplemente
porque no desea ser rechazado
Entonces es así como la psicología social esta ligada con los
sentimientos, comportamientos y pensamientos de los sujetos y delimitando las
causas de sus conductas y previendo los efectos de
estos.
GLOSARIO
Conducta: conjunto de acciones con que una
persona acciona a una situación.
Contexto: Conjunto de circunstancias que
condicionan un hecho
Conflictos: Oposición o enfrentamiento entre
personas o cosas
Renacer: Volver a
nacer
Reeducación: Enseñanza de nuevas formas de
comportamiento para integrar de nuevo en la sociedad a quienes han perdido,
cambiado o desviado los hábitos adquiridos inicialmente, como los enfermos
mentales o los delincuentes
Emocional: que produce o tiende a producir
sentimientos intensos
Vegano: El veganismo es un estilo de vida
que excluye toda forma de explotación y crueldad hacia el reino animal, e
incluye la reverencia por la vida. Se aplica a la práctica de vivir de los
productos del reino vegetal para excluir la carne, el pescado, las aves, los
huevos, la miel, la leche animal y sus derivados, y promueve el uso de
alternativas para todos los artículos cotidianos derivados en su totalidad o en
parte de los animales.
Facilitador: es una persona que se desempeña como
orientador o instructor en una actividad. En algunos países, el término se
utiliza como sinónimo de profesor o maestro.
Afectividad: Conjunto de sentimientos y emociones
de una persona
Sexualidad: Conjunto de
condiciones anatómicas y fisiológicas que caracterizan a cada
sexo
No hay comentarios:
Publicar un comentario